Biografía
Descrita por la crítica como lírica en potencia, con voz bien timbrada, igual y extensa, fácil y espejeante (Arturo Reverter, Beckmesser), la joven soprano segoviana Aida Gimeno García debuta recientemente en el Teatro Real de Madrid participando en la nueva producción de Tenorio, del compositor Tomás Marco. En la presente temporada se presenta en el Teatro de la Zarzuela de Madrid en un homenaje a la escritora María Lejárraga dentro de su ciclo del Ambigú.
En 2022 debuta en el Palau de la Música de Barcelona dentro del ciclo “El Primer Palau”, donde obtiene el 2º accésit y el premio de Juventudes Musicales de Cataluña a la mejor interpretación de compositor catalán, que le permite realizar una gira incorporándose al circuito Xarxa de Músiques de Catalunya. Recientemente debuta el rol de Rosario en La Chulapona, en el Teatro Juan Bravo de Segovia y también el rol de Ascensión en La del manojo de rosas. Se la puede escuchar también cantando el rol de Trujamán en El retablo de Maese Pedro de Falla en el Festival MUSEG y el rol de Euterpe en Il parnaso confuso en el festival Périgord Noir en Francia bajo la dirección de Iñaki Encina.
En octubre de 2022 protagoniza la producción central de la temporada de la Ópera de Vigo, interpretando el rol de Alice Ford en Falstaff. En 2021 es la única española invitada al concurso internacional Operalia, celebrado en Moscú. Se une también al programa Crescendo, para jóvenes cantantes, del Teatro Real de Madrid.
Entre 2019 y 2021 forma parte del Centre de Perfeccionament del Palau de les Arts de Valencia, donde tiene la oportunidad de debutar roles como Vier Magd y Vertraute en Elektra, Delia en Il Viaggio a Reims, Alice Ford en Falstaff o el papel protagonista de Violante en Il Tutore Burlato. Trabaja con reconocidos directores de escena como Robert Carsen, Emilio Sagi o Damiano Michieletto y con directores de orquesta como James Gaffigan, Marc Albrecht o Daniele Rustioni. Debuta como solista con la orquesta y coro de la Comunitat Valenciana bajo la batuta de Michele Mariotti, interpretando el Gloria de Poulenc en Valencia y Castellón, con gran éxito de público y de la crítica especializada.
Aida se inicia en el mundo de la música en el coro de su ciudad natal, la Escolanía de Segovia. Posteriormente recibe su formación superior en el Conservatorio Superior de Salamanca con Abenaguara Graffigna y en la Guildhall School of Music and Drama de Londres con Sarah Pring. Durante este periodo debuta en el Barbican Hall de Londres interpretando música checa de Dvořák.